DONDE CONSEGUIR UN HIPOTECARIO SIN CONTRATO LABORAL Y CON INGRESO BAJO

*Simulación contempla 20% de pie y crédito  20 años plazo.                     Fuente: Comparaonline.cl

 

Isaac Arancibia (33 años) quería comprarse una casa de 97 metros cuadrados, de dos dormitorios y dos baños, en Curanilahue, en la región del Bio Bío. Le costaba $45.000.000, peo ningún banco le aprobaba un crédito hipotecario por dos razones: ganaba $579.000 al mes con boletas de honorarios como auxiliar en un hospital y aun no tiene su título universitario, pues cursa el quinto año de enfermería.

 

“Coticé en BancoEstado, Santander y otros, pero no me pescaron para nada.  Mi sueldo no es muy alto y pese a que llevaba cuatro años a honorarios, no era muy bien visto por ellos. Una vez hasta intenté pedir un crédito por $2.000.000 para comprar una moto y no me lo dieron, menos para una casa”, dice.

 

La constrictora a cargo. del proyecto le sugeriría mirar las mutuarias y logró la aprobación  de un crédito a 30 años por la mitad del valor de la vivienda. El resto lo cubrió con un subsidio habitacional.

 

“El dividendo me quedó en $180.000 mensuales. Cuando me aprobaron el hipotecario me sentí muy feliz porque no pensé que fuera posible.  La tasa de interés es más alta, me quedó en 6,36%, pero como se nos dio la oportunidad, lo acepté. Después veo si la puedo renegociar para bajarla”, cuenta.

 

La casa ya está lista, en septiembre se va a vivir con su pareja e hijo.

 

“Tiene un poco de patio donde haremos un pequeño quincho”, relata..

 

Los bancos suelen ser las primera opciones que se cotizan para obtener un crédito hipotecario para la vivienda, pero también están la mutuarias, instituciones financieras que suelen estar ligadas a compañías de seguros, que son un poco más flexibles en cuanto a ingresos y perfil laboral de sus clientes.

 

“Los bancos son. Restrictivos.  En caso de que falte un documento para la postulación, un punto para lograr el crédito o el nivel de riesgo no cumple el 100%, no otorgan el crédito. Las mutuarias flexibilizan más esta situación, piden los mismos documentos (Liquidación de sueldo, cotizaciones, pago de impuestos), pero hay más chances de que exijan un título profesional o que no sea un problema que el cliente no este bancarizado.  A ellos no les va a marcar la diferencia”, comenta la contadora y especialista en finanzas personales, Aurora Sepúlveda.

 

Víctor Danús, gerente general de Prourbe, agrega que por esas razones los hipotecarios en mutuarias son solicitados por profesionales que no tienen contrato laboral, sino que trabajan como independientes. E este grupo están médicos, abogados y empresarios que no tienen ingresos fijos, por lo que podrían verse castigados en una entidad bancaria tradicional . Sepúlveda comenta que quienes Boletean ven sus ingresos castigados en 30% al momento de la evaluación de un banco.

 

David Muñoz, CEO de la mutuaria Creditú, explica que la industria es más flexible porque obtiene su capital para financiar de fondos privados. Y eso hace, por ejemplo que haya casos en que no se solicita un monto mínimo de renta para acceder a un crédito, aunque de ello va a depender el monto que entreguen.

 

“Al ser más flexibles en plazos y condiciones, también se evalúan ingresos independientes o informales que puedan mejorar la capacidad de pago. Y esta la posibilidad de complementar renta sin requisitos de parentesco, lo que es un gran herramienta para las parejas jóvenes que conviven en familia sin lazos de matrimonio”, detalla.

 

El dividendo puede alcanzar el 30% de los ingresos mensuales. Ricardo Asmuru, gerente de marketing de la plataforma de inversiones de Propital.cl en los bancos no supera el 25%, pero además suele haber un requisito de ingreso mínimo sobre el $1.000.000.

 

“Depende del valor de la propiedad, pero lo mínimo que piden es de $1.000.000 a $1.200.000 para una vivienda de 2.000 UF”, señala.

 

Tasa superior

Dado que los. clientes de las mutuarias puede tener perfiles de mayor riesgo, la tasa de interés es aproximadamente 1,5% más alta que la que ofrecen los bancos, que hoy promedia 4,25%, según las estadísticas del Banco Central.

 

En la tabla que acompaña esta nota se puede ver las tasas de pizarra de tres mutuarias que registró una cotización de la plataforma ComparaOnline.

  

Para los independientes es más difícil conseguir un crédito hipotecario.

 

“Las mutuarias trabajan  con tasas cercanas a la tasa máxima de interés  convencional, que hoy está en 6,33% para operaciones bajo 2.000 UF a financiar (cambian cada 15 días).pero más que enfocarse en la tasa, hay que comparar las cuotas. Muchos bancos ofrecen seguros más caros que las mutuarias (que esta asociadas con aseguradoras) y la diferencia en las cuotas pueden ser de $30.000” destaca Muñoz.

 

Sepúlveda coincide  en que hay que fijarse en el dividendo final.

 

“Muchas veces no hay instancias para regatear. Es la tasa que nos dan y ya. Por eso siempre hay que cotizar en varias instituciones”, señala.

 

Un dato interesante al tomar un crédito con mutuarias es que la deuda no aparece en el registro crediticio que cada persona tiene en l Comisión para el Mercado Financiero.

 

“Supone una ventaja para los compradores porque les permite después optar a otros créditos como de consumo o automotriz”, destaca Pablo Ruiz Tagle, cofundador de la plataforma de propiedades seminuevas Buydepa, donde el 20% de quienes compran lo hacen con un crédito con una mutuaria.

 

Fuente: Lun


Autor: Cadepar Propiedades
Descargar Archivo